Qué hacer si hay flema en la garganta del bebé
La flema en la garganta del bebé es un problema común para muchos padres primerizos, especialmente cuando cambian las estaciones o cuando los resfriados son más comunes. El esputo no sólo afectará la respiración y el sueño del bebé, sino que también puede causar problemas como tos e irritabilidad. Este artículo combinará los temas candentes y el contenido candente en Internet en los últimos 10 días para brindar a los padres soluciones científicas y prácticas.
1. Causas comunes de flema en la garganta de los bebés

| Razón | Descripción |
|---|---|
| infección del tracto respiratorio | Las infecciones virales o bacterianas como los resfriados y la gripe provocan un aumento de la secreción de flema. |
| reacción alérgica | Reacciones sensibles a alérgenos como polvo, polen, caspa de mascotas, etc. |
| Ambiente seco | El aire seco hace que la mucosa respiratoria pierda humedad y espese el esputo. |
| reflujo gastroesofágico | El reflujo ácido irrita la garganta y provoca secreción de flema. |
2. Cómo juzgar si hay flema en la garganta del bebé.
1.Escuche el sonido:Sonidos de gruñidos o sibilancias al respirar.
2.Esté atento a la tos:Tos seca frecuente o tos con sonidos de flema
3.Presta atención a tu apetito:Reducción de la producción de leche debido a molestias al tragar.
4.Calidad del sueño:Es fácil despertarse y tener dificultad para respirar, lo que afecta el sueño.
3. La solución que fue objeto de acalorados debates en Internet en 10 días
| método | Operaciones específicas | Cosas a tener en cuenta |
|---|---|---|
| Dar palmaditas en la espalda para expulsar la flema | Sostenga al bebé en posición vertical y déle palmaditas suaves en la espalda con las palmas de las manos en forma hueca. | Evite la columna, de 3 a 5 minutos cada vez, 30 minutos después de la alimentación. |
| inhalación de vapor | Ponga agua caliente en el baño para crear vapor, sostenga al bebé e inhale durante 5 a 10 minutos. | Preste atención a la temperatura del agua para evitar quemaduras. No debe exceder los 15 minutos. |
| goteo intranasal de solución salina | Aplicar 1-2 gotas en cada fosa nasal, suavizar las secreciones y limpiarlas con un aspirador nasal. | Elija una solución salina específica para bebés y utilice movimientos suaves. |
| Ajustar la posición para dormir | Eleve la cabecera de la cama 30 grados o acuéstese de lado | Evite acostarse boca abajo para evitar el riesgo de asfixia. |
| Aumentar la ingesta de agua | Se puede alimentar con una pequeña cantidad de agua tibia a bebés amamantados mayores de 6 meses. Los bebés amamantados deben ser alimentados con más frecuencia. | La cantidad de agua administrada cada vez no debe exceder los 15 ml para no afectar el suministro de leche. |
4. Señales de peligro a las que hay que tener cuidado
1.Falta de aliento:Respirar más de 50 veces por minuto.
2.Labios morados:Síntomas de hipoxia
3.Fiebre alta persistente:La temperatura corporal supera los 38,5 ℃ y no baja
4.Negarse a comer y beber:No comer durante dos comidas consecutivas
5.Apatía:Reacción lenta y somnolencia.
Si ocurre alguna de las condiciones anteriores, busque atención médica de inmediato.
5. Sugerencias para prevenir la acumulación de flemas en la garganta de los bebés
| Precauciones | Puntos de implementación |
|---|---|
| Mantener la humedad adecuada | Utilice un humidificador para mantener la humedad interior entre el 50 % y el 60 %. |
| Ventilar regularmente | Abra las ventanas para ventilar 2 o 3 veces al día, de 15 a 20 minutos cada vez. |
| Evite el humo de segunda mano | No fume cerca de los bebés |
| vacunarse | Reciba la vacuna contra la gripe, la vacuna contra la neumonía, etc. a tiempo |
| Vístete sabiamente | Añadir o quitar ropa según la temperatura para evitar el sobrecalentamiento y la sudoración. |
6. Recordatorio especial de expertos
1.No use medicamentos al azar:Los medicamentos para la tos están prohibidos para bebés menores de 2 años y los expectorantes deben ser recetados por un médico.
2.Utilice remedios caseros con precaución:El agua con miel, agua de cebolleta, etc. puede provocar alergias o indigestión.
3.Preste atención a los métodos de alimentación:Eructar después de amamantar para evitar atragantarse con la leche y agravar la flema.
4.Examen físico periódico:Descartar posibles problemas como la displasia respiratoria congénita.
Mediante los métodos sistemáticos anteriores, los problemas de flema de la mayoría de los bebés se pueden aliviar eficazmente. Recuerde, cuando los síntomas persisten o empeoran, la opción más segura es buscar ayuda inmediata de un pediatra profesional.
Verifique los detalles
Verifique los detalles